Catálogo de bienes y servicios (CABYS)
Desde tiempo atrás las Administración Tributaria ha querido asentar más y mejor control del tema fiscalizador, para ello nos faculta el uso de herramientas electrónicas, tal como el ATV, toda una innovación para la presentación de las declaraciones, ayudándoles a recolección de datos, por otro lado quizás, su paso más atinado la factura electrónica, otorgándoles acceso inmediato a nuestros ingresos y gastos, sin embargo, quiso cortar más la brecha y nos pone a disposición el CABYS, abreviatura de Catalogo de bienes y Servicios.
¿Pero qué es y cuál es su implicación a nivel contable o impositivo?
CABYS es un catálogo que incorpora todos los bienes y servicios por categorías proporcionándoles un código único, que a su vez incluye la tarifa del impuesto del valor agregado (IVA) que corresponda según la legislación vigente. LA nomenclatura puede descargarse por internet, este contiene 10 categorías generales en más de 20 mil líneas de productos, así como un código de hasta 13 dígitos para cada uno.
Nuestra tarea como contribuyentes es clasificar en forma idónea nuestros productos y servicios, pues de ella, dependerá el cobro que debamos realizar del IVA.
Toda esta estructura está contemplada en la versión 4.3 de la factura electrónica publicada por la Administración Tributaria y aunque su entrada en vigencia es el próximo 1 de diciembre muchos programas de facturación ya tienen disponible en sus sistemas está nueva codificación.
La responsabilidad de la asignación correcta de los códigos CABYS para sus productos o servicios, es del dueño y/o representante legal de la empresa física o jurídica y registrado ante la Dirección General de Tributación.
Preparación para el CABYS
Así que, estamos con tiempo para entender este requerimiento, realizar la clasificación adecuada de los bienes y servicios, así como aclarar cualquier duda con la administración tributaria. Trabajando con tiempo evitamos vernos en apuros por incumplimiento y rechazo de nuestras facturas electrónicas por parte de la Administración Tributaria.
Gabriela Páez
EAS LATAM
Otros Artículos
Más información
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores en Costa Rica?
Muchas veces escuchamos comentar acerca de la “Bolsa de Valores”, pero no siempre se conoce del tema y no es de extrañar, en la cultura financiera...
Retos contable-administrativos de camino a la revolución 4.0
La humanidad siempre va en busca de cambios, de encontrar mejoras en la calidad de vida, de optimizar su tiempo y generalmente se desemboca en una...
Control contable de los Inventarios según las NIIF
Importancia del control contable de los Inventarios según las NIIF La contabilidad del inventario implica determinar los recuentos de unidades...