La Regla Fiscal como barrera al exponencial crecimiento del Gasto Público
La regla fiscal entró en vigencia con la Ley 9635 del Fortalecimiento a las Finanzas Públicas el primero de julio del 2019 y podemos encontrar el detalle de su función en el Título IV de Responsabilidad Fiscal de la República. En resumen la regla fiscal pretende limitar el crecimiento del gasto público corriente, este límite se determinó en un 4,67% (Ministerio de Hacienda, 2019) tomando en cuenta el nivel de deuda externa que teníamos para el 2018 y la tasa promedio de crecimiento interanual del PIB de los últimos 4 años previos a la formulación de los presupuestos.
Las causas que nos llevaron a la regla fiscal son los disparadores del gasto. Costa Rica tiene cerca de 40 años estancada con la deuda externa desde la crítica administración Carazo Odio de 1978 a 1982, siendo la deuda externa uno de los principales disparadores del gasto, el límite determinado de 4,67% cubría mayoritariamente el gasto por los intereses de esta deuda.
Por último, no se cuenta con una justificación válida para el abultado gasto de las planillas y remuneraciones del sector público. Solo por ejemplo, el Gobierno con cada gasto de planilla del sector público debe de endeudarse entre un 50% a un 60% para completar el 100% del pago.
Actualmente las iniciativas que se pueden plantear buscan reestructurar el empleo público, tomando en cuenta solo lo que resulta vital e importante para cada institución, esto corresponde al rediseño de las instituciones públicas de Costa Rica. También se plantean las iniciativas para la creación de reformas al gasto corriente evitando la duplicidad de puestos en instituciones públicas.
Así como los proyectos de Ley para combatir la evasión fiscal, en los cuales se busca disminuir el monto considerado como cantidad defraudada para poder realizar así las investigaciones a las empresas que se declaran sin monto a pagar por las actividades económicas. (Villalta, 2019).
Actualmente esto no se ha cumplido pues el límite del gasto público no se ha respetado y por ende resulta imposible el pago de la deuda externa junto con los intereses devengados. Se tiene que realizar las mejoras hacía las áreas más turbias de gastos como la planilla pública y la evasión fiscal. Costa Rica pide hoy a gritos una restructuración al gasto y a las instituciones públicas así como un actuar firme ante la evasión al Fisco.
Bibliografía
- Hacienda, M. d. (2019). Regla fiscal establece crecimiento máximo de 4,67% en presupuestos de todas las entidades del sector público para 2020. Obtenido de Comunicación Institucional.
- Montoya, R. A. (2018). El tiempo se acabó. Obtenido de El Delfino CR.
- Villalta, J. M. (2019). José María Villalta presenta proyecto para bajar la evasión tributaria con nuevas penas de cárcel. Obtenido de El Mundo CR.
Katherine González
EAS LATAM
Otros Artículos
Más información
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores en Costa Rica?
Muchas veces escuchamos comentar acerca de la “Bolsa de Valores”, pero no siempre se conoce del tema y no es de extrañar, en la cultura financiera...
Retos contable-administrativos de camino a la revolución 4.0
La humanidad siempre va en busca de cambios, de encontrar mejoras en la calidad de vida, de optimizar su tiempo y generalmente se desemboca en una...
Control contable de los Inventarios según las NIIF
Importancia del control contable de los Inventarios según las NIIF La contabilidad del inventario implica determinar los recuentos de unidades...