El sistema de renta global en Costa Rica
Sistema actual de renta cedular
Para entender del porqué cambiar de un sistema cedular ( actual) a uno de renta global, debemos primero conocer qué sistema tenemos actualmente. Costa Rica desde hace 3 décadas atrás tiene un sistema de llamado cedular o analítico, este sistema contrasta las diferentes fuentes de ingresos según la riqueza empresariales o individuales, en función del origen que las genera ya sea trabajador independiente, inversionista, asalariado o una combinación. Cada cédula o unidad de renta se rige por sus propias normas y se grava con tarifas diferentes.
¿Por qué se quiere cambiar a renta global?
La renta global no resalta ninguna fuente de ingresos de las diferentes actividades económicas que un individuo pueda tener, sino en la suma de todas. Busca recapitular o sintetizar globalmente las rentas de cada sujeto pasivo y aplicar una sola tasa.
Hoy vemos en las noticias que implementando este sistema la tasa para trabajadores independientes y asalariados oscilaría en 10% a un 27.5% aumentando en un 2,5%. Hoy se desconoce los tractos para definir la tasa a pagar.
Es necesario, no confundir un sistema de renta global con un sistema mundial, ya que este último grava las rentas fuera de la territorialidad costarricense, que muy claramente lo define el artículo 1 de la Ley de Impuesto sobre la renta. La renta mundial no aplica en Costa Rica.
¿Qué sistema usan otras regiones?
En varios países, el impuesto sobre las ganancias de las personas físicas se aplica a las rentas totales de un individuo o unidad familiar, en otros, los ingresos de múltiples fuentes se gravan con normas distintas y, con frecuencia, a tipologías diferentes.
La tasa para trabajadores independientes y asalariados aumentaría en un 2,5%.
El uso de múltiples cédulas es cuestionable por motivos tanto de justicia como de equidad horizontal (personas con los mismos ingresos, en circunstancias similares, pagan la misma cantidad de impuestos), y los países con impuestos cedulares con frecuencia los complementan con una escala de tasas progresiva aplicable al total.
Estos impuestos sobre las ganancias cedulares se encuentran hoy en algunos países de América Latina y África. En la mayoría de los países más desarrollados en gravámenes, como Inglaterra, los ingresos personales deben declararse en cédulas separadas, pero sintetizados y solo se impone un impuesto.
Este impuesto sobre la renta de las personas físicas no es un impuesto cedular sino global.
Por otro lado, los países nórdicos han implementado sistemas «duales» en los que los ingresos laborales están subyugados a tasas graduales, pero los ingresos de capital están sujetos a tasas fijas. Estados Unidos ha adoptado disposiciones “anti-refugio” que tienen la derivación de convertir un impuesto sobre la renta nominalmente global en uno con características cedulares.
Fernando Campos
EAS LATAM
Otros Artículos
Más información
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores en Costa Rica?
Muchas veces escuchamos comentar acerca de la “Bolsa de Valores”, pero no siempre se conoce del tema y no es de extrañar, en la cultura financiera...
Retos contable-administrativos de camino a la revolución 4.0
La humanidad siempre va en busca de cambios, de encontrar mejoras en la calidad de vida, de optimizar su tiempo y generalmente se desemboca en una...
Control contable de los Inventarios según las NIIF
Importancia del control contable de los Inventarios según las NIIF La contabilidad del inventario implica determinar los recuentos de unidades...